GOBIERNO CORPORATIVO
XEAL continúa trabajando en la consolidación de las políticas de gobierno corporativo y en finalizar el desarrollo de las políticas ASG (objetivos Ambientales, Sociales y de buen Gobierno Corporativo), con las que la compañía está fuertemente comprometida.
También está trabajando en el desarrollo del nuevo Plan de Igualdad.
XEAL cuenta con un código de conducta que se apoya en las líneas básicas de los principios de aplicación universal de honestidad, lealtad, equidad, competencia y responsabilidad.

- Legalidad, derechos y libertades. Un marco de actuación basado en la ética, la honradez y la buena fe. Xeal toma como referente de pautas éticas las siguientes directrices internacionales: la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Tripartita de la Organización Internacional del Trabajo y las Líneas Directivas para Empresas Multinacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
- Lealtad con proveedores, clientes y empleados.
- Integridad y honradez son aspectos dentro de los que se incluye el respeto a la ley.
- Responsabilidad que conduzca a decisiones éticamente apropiadas.
- No discriminación. Rechazo del acoso laboral. Igualdad en el Trabajo.
- Seguridad y salud laboral.
- Protección de la sociedad y del medioambiente.
- Exigencia y colaboración en las relaciones con la Administración.
XEAL cuenta además con un conjunto de políticas, que junto con el código ético, constituyen la base de nuestro Cumplimiento Normativo.
- Política Anticorrupción: XEAL mantiene un férreo compromiso de desarrollar su actividad profesional observando un estricto cumplimiento de la legalidad y de acuerdo con los principios éticos de honestidad, integridad y transparencia más exigentes.
- Canal Interno de Comunicación y Denuncia: Establece el procedimiento de comunicación con el Responsable de Cumplimiento Normativo sobre aquellas conductas o hechos, relacionados con una actuación u omisión presuntamente delictiva o generadora de un riesgo de imputación penal para XEAL.
- Prevención de Riesgos Penales: Detalla los principales procedimientos internos implantados en Xeal que han de servir a la Compañía para prevenir o, en su caso, mitigar los riesgos de imputación penal identificados en el Mapa de Riesgos Penales de Xeal atendiendo a las actividades desarrolladas por Xeal, así como a su organización interna.
- Catálogo de Conductas Prohibidas: Tiene el objetivo de fortalecer el compromiso de todos los miembros de Xeal con el cumplimiento de los mencionados valores éticos en su actividad profesional, así como de prevenir el posible riesgo de existencia de responsabilidad penal tanto para la Compañía como para cualquiera de sus miembros con motivo del desarrollo de su actividad profesional.
- Política de Desconexión Digital: Regula la forma en que la persona trabajadora tiene derecho a desconectar de sus herramientas tecnológicas de trabajo para hacer efectivo su derecho al descanso y poder garantizar así la conciliación de la vida personal y familiar y laboral y el respeto a su intimidad personal y familiar.
Órganos de gobierno
Los órganos de gobierno de la Compañía son la Junta General de Accionistas (unipersonal), como órgano soberano, y un Consejo de Administración, como órgano de representación, administración y gobierno de cada una de ellas.

Consejo de Administración
La Compañía cuenta con un Consejo de Administración como órgano de representación, administración y gobierno.
Las funciones del órgano de administración se extienden a todos aquellos asuntos que no estén expresamente reservados por la ley o los estatutos a la Junta General. Entre las principales funciones del órgano de administración, cabe destacar las siguientes:
- Formulación de cuentas anuales de la entidad
- Aprobación del presupuesto
- Propuesta de decisiones de carácter estratégico
- Otorgamiento de apoderamientos y facultades de representación
- Valoración y aprobación de cualquier otra cuestión de interés general
El Consejo de Administración podrá, de acuerdo con lo previsto en los estatutos sociales de Xeal y la Ley de Sociedades de Capital, delegar sus funciones en uno o varios órganos o miembros de la Compañía.

Comité de Seguimiento
El Comité de Seguimiento está integrado por los siguientes miembros de la Sociedad:
- Un miembro del Consejo de Administración
- Secretario del Consejo de Administración
- Asesor Técnico del Consejo
- Director Corporativo
- Director de Transformación
- Director de Explotación de la division de Energía
- Jefe de Planta de Ferroaleaciones
No obstante, y en función de las materias a tratar en las distintas sesiones del Comité, podrán ser convocados alguno o varios de los siguientes jefes de Departamento, así como cualquier otra persona interna o externa cuya asistencia se estime conveniente:
- Recursos Humanos
- Seguridad y Salud
- Calidad y Medio Ambiente
- Administración y Contabilidad
- Producción
- Otros

El Comité de Seguimiento tiene por objeto realizar una monitorización de las actividades llevadas a cabo por la Compañía. Este seguimiento se llevará a cabo mediante el control periódico de los asuntos que a continuación se relacionan:
- Financiero
- Seguridad e Higiene: Planificación de las labores de prevención en materia de riesgos laborales que pudieran afectar a la Seguridad e Higiene en los centros de trabajo.
- Medio Ambiente y Calidad: Planificación de las labores de prevención y seguimiento de los controles e indicadores.
- Recursos Humanos Asuntos Sociales: Seguimiento y control del cumplimiento de los procedimientos internos y, en concreto, sobre las siguientes materias:
- Desempeño individual de empleados que hayan sido identificados con puestos relevantes.
- Costes salariales y de Seguridad Social y otros beneficios.
- Incidencias en materia de Recursos Humanos.
- Comunicaciones o incidencias gestionadas por Recursos Humanos en relación con, entre otros, el código de conducta y el plan de igualdad.
- Cumplimiento del Convenio Colectivo.
- Informes de auditoría laboral.
- Litigios laborales y sindicales. Relación y seguimiento de litigios en los que la Sociedad esté incursa en materia laboral. Informe sobre reclamaciones/quejas de los empleados y de los representantes legales de estos.
- Litigios. Relación y seguimiento de litigios en los que la Sociedad esté incursa.
- Otros. Cualquier otro asunto que, por su relevancia, requiera tratamiento y análisis en el seno del Comité.
- Seguimiento de cuestiones tratadas en sesiones anteriores cuya evolución deba monitorizarse.

Organigrama

Board
El Consejo de Administración está formado por:
Richard Salvatore Sberlati Jr. (Presidente)
Alejandro Seco Barragán
Esther Adroher Pérez (Secretario)
Consejo asesor
El Consejo Asesor tiene carácter no-ejecutivo y está formado por expertos independientes de reconocido prestigio en la industria y en el sector en el que opera la Compañía.
El consejo asesor realizará recomendaciones al Consejo de Administración, con carácter previo a la toma de decisiones.
Los miembros del consejo asesor podrán participar en iniciativas o reuniones de carácter institucional.
Los miembros de este Consejo son:
Juan Luis López Cardenete (Presidente)
José Manuel Prieto
Nils Albert